Si te gusta tener la casa ventilada para evitar la aparición de humedades y facilitar la buena circulación del aire en tu hogar, lo más conveniente es que dispongas de mosquiteras en cada una de tus ventanas. Las mosquiteras dejan pasar el aire, pero no dejan entrar la suciedad, ni los insectos del exterior, por lo que son unas grandes aliadas para el hogar. Sin embargo, no todas las personas saben cómo limpiar mosquiteras en casa y por este motivo, hemos elaborado una minuciosa guía informativa para ti. ¿Quieres conocerla?
Pasos previos antes de limpiar mosquiteras
Antes de ponerte manos a la obra, es importante que prestes atención a los productos que vas a necesitar:
- Un cubo de plástico que no sea demasiado hondo. Necesitarás llenarlo de agua caliente para poder realizar la limpieza.
- Esponja.
- Cepillo de dientes.
- Jabón con pH neutro o amoniaco.
- Paño de algodón o microfibra que no suelte pelusas.
Las mosquiteras por regla general, las hay de muchas clases:
- Plisadas.
- Lisas.
- Correderas.
- Fijas.
- Enrollables.
No obstante, no importa el tipo de mosquitera que tengas, ya que deberás realizar un mantenimiento anual para cada una de ellas. De esta forma, evitarás que los insectos, el polen o la suciedad del exterior acabe invadiendo tu casa. Por otro lado, hay personas que piensan que limpiar las mosquiteras es un trabajo duro y difícil de llevar a cabo. Nosotros te demostraremos que se equivocan. Limpiar mosquiteras es una tarea facilísima y, además, no se necita ningún producto especial para poder realizarla.
Cómo limpiar mosquiteras fijas
Si tienes instalada una mosquitera fija, deberás utilizar una esponja con agua y jabón neutro para retirar la suciedad incrustada. Haz lo mismo en los bordes y en las juntas de la mosquitera para evitar que la suciedad quede reseca y acumulada en ellos. De hecho, si ves que hay alguna mancha o insecto incrustado, puedes eliminarlos fácilmente con el cepillo de dientes. Cuando hayas terminado, pasa el trapo de algodón seco por toda la superficie y deja que lo poco que queda humedecido en la tela se seque por si solo.
Cómo limpiar mosquiteras enrollables
Este tipo de mosquiteras se pueden limpiar fácilmente si se desmontan por completo y se vuelven a colocar todas las piezas en su sitio. No obstante, si no eres un manitas del bricolaje, te aconsejamos que hagas una limpieza sobre la mosquitera en el mismo sitio donde la tengas colocada. Para ello, debes eliminar todos los insectos y suciedad incrustada con la ayuda de la esponja y el cepillo de dientes.
- En primer lugar, utiliza la esponja en seco, para que la suciedad más grande se caiga por si sola y cuando la tengas retirada, procede a humedecer el trapo en agua con amoniaco.
- Cuando lo tengas bien escurrido, pásalo sobre la tela mosquitera por ambas caras y deja que se seque por completo.
- En el caso de que quieras limpiar los raíles y los perfiles de la mosquitera, deberás utilizar una manguera, vaporeta o similar, para que la suciedad salga de los rincones poco accesibles.
- Lo más importante de este proceso es que, antes de enrollar la mosquitera, te asegures de que está completamente seca.
Consejos generales para limpiar mosquiteras
A continuación, te dejamos algunos consejos para que limpiar mosquiteras te sea aún más sencillo:
- Como la tela mosquitera suele estar fabricada de un plástico fino y maleable, lo más conveniente es que no apliques una fricción demasiado fuerte sobre ella para evitar roturas o deformaciones.
- El cepillo de dientes que debes utilizar para la limpieza, tiene que ser de cedras no demasiados duras, porque de lo contrario, podrías dañar tu tela mosquitera.
Sin embargo, si posees una malla mosquitera de aluminio, siempre podrás utilizar un cepillo de cedras más duras para limpiarla, ya que es un material algo más resistente.
- Para poder realizar una desinfección efectiva cuando hay que limpiar mosquiteras es utilizar amoniaco. Pero si no dispones de este producto, siempre puedes ayudarte con un jabón neutro rebajado en agua.
- Asegúrate de que el agua de tu barreno está siempre limpia.
- Para las rendijas de las persianas, raíles, bordes y rincones de difícil acceso, lo mejor es utilizar una vaporeta o una manguera a presión. Pero ten cuidado de no aplicar demasiada potencia para no provocar daños en tu mosquitera.
- Siempre que te sea posible, utiliza agua caliente, pues la suciedad se ablanda fácilmente y te costará menos.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y los apliques en la limpieza de tus mosquiteras próximamente. ¡Verás que fácil!